viernes, 30 de enero de 2015

ANDRÉS AVELINO CÁCERES - BIOGRAFÍA



El héroe de la Breña, Andrés Avelino Cáceres, nació en Ayacucho el 4 de febrero de 1833. Sus padres fueron don Domingo Cáceres Oré y doña Justa Dorregaray. Era de buena la posición del joven en su tierra natal; su padre era un conocido hacendado y la familia de su madre, de las principales. Por parte de madre, se preciaba Cáceres de descender de Catalina Huanca, la del célebre tesoro escondido.



Hizo sus primeros estudios en el Colegio Nacional “San Román” de Ayacucho, demostrando desde sus inicios de estudiante una gran inclinación por la carrera de las armas. En la revolución de 1854, se alistó a las ordenes de Castilla, con el grado de alférez, en el Batallón Ayacucho y combatió en la batalla de La Palma.



Cáceres contrajo matrimonio con doña Antonia Moreno, abnegada esposa con quien tuvo tres niñas. Su compañera supo compartir, durante la guerra con Chile, todas las penurias del Héroe de Breña. En muchas ocasiones  estuvo al borde de ser fusilado por sus patrióticos servicios, que determinaron colectas y donativos para seguir la guerra contra el invasor de 1879.



Con el grado de Capitán, Cáceres participa en la guerra civil de Vivanco entre los defensores del gobierno, y se distinguió en el asalto y toma de Arequipa. Allí resultó gravemente herido en el rostro. Le quedó desde entonces una cicatriz que le cruzaba el parpado y le encerraba el ojo para darle la apariencia de tuerto.

Tenía todavía abierta esa herida cuando estalló la guerra con el Ecuador. A pesar de su contratiempo fue uno de los primeros en salir a la frontera y tomó parte de toda la campaña. A firmarse la paz, Castilla lo envió a Europa a curarse. Volvió a los siete mese cuando las circunstancias políticas habían cambiado y sólo halló colocación durante la administración de Pezet.

En el Combate del Callao, el 2 de mayo de 1866, Andrés A. Cáceres tuvo bajo su mando el Fuerte Ayacucho con el grado de Teniente Coronel. Otro valeroso combatiente de esta heroica acción, el coronel José Joaquín Inclán, lo menciona con elogio en su parte sobre esta jornada. Resuelto, leal, era términos y calificativos ya comunes en la personalidad de Cáceres.

En 1874 alcanzó Cáceres súbita notoriedad. Varios sargentos del Batallón Zepita acuartelados en San Francisco se sublevaron, sacaron las tropas de las cuadras y salieron haciendo fuego, con el propósito de dominar la guardia y de abrirse paso para ganar la calle. El jefe de batallón no estaba en el cuartel. Cáceres, segundo jefe, si estaba en su puesto y al sentir los primeros disparos tomó su revólver y salió al patio.

Los sublevados lo recibieron con una granizada de balas; pero él llamó al oficial de guardia, alférez Samuel Arias Pozo, y con un retén de soldados, presentó combate a través de tres cuartos de hora. El cañón del arma que utilizaba Cáceres hervía con los muchos disparos y quemó su mano; con la otra manos disparó sobre un sargento que iba ya a ultimarlo y era el cabecilla de la rebelión, matándolo.

Cuando el presidente Pardo, que estaba en Chorrillos, llegó a Lima en un tren extraordinario y se dirigió al cuartel, encontró al batallón formado en el patio, sometido al Comandante Cáceres. El ascenso a Coronel no demora y se le nombra Prefecto y Comandante General del Departamento del Cusco.

Cuando se produce la guerra con Chile, Cáceres se encontraba al mando del Batallón Zepita y se une a la Primera División que comandaba el Coronel Belisario Suarez y con ella toma parte en diversas escaramuzas hasta que se produce el encuentro de Tarapacá, en el que Cáceres tomó el mando de los Batallones Zepita y Dos de Mayo y con ellos alcanzó gloriosa victoria.

En pleno combate vio morir a su hermano en sus propios brazos, destrozado por las balas enemigas. Pero reponiéndose estoicamente a su dolor, montó nuevamente en su caballo y continuó la batalla hasta la victoria, que como ya dijimos se debió a su pericia y valor. Después de Tarapacá, Cáceres se apresta a emprende nuevas y valerosas acciones.

Y el 26 de mayo de 1880, el Coronel Andrés Avelino Cáceres participa en la acción del Alto de la Alianza, y luego paso a Tarata, Puno, Cusco antes de marchar a Lima. En la capital fue organizador de ejércitos y peleó heroicamente tanto en la Batalla de San Juan de Miraflores como en la de Reducto.

Herido en la sangrienta Batalla de Reductos de Miraflores, consiguió trasladarse a Lima, donde se dice fue escondido durante tres días por los Padres Jesuitas hasta que nuevamente en plan de invencible combate, inició la llamada Guerra de la Resistencia, que significa uno de los capítulos más bravíos de la contienda con Chile.

En un día de la segunda quincena de abril, Cáceres –que ya es General desde febrero– conferencia en Jauja con el Dictador don Nicolás de Piérola, quien aprecia su voluntad de resistencia y lo nombra Jefe Político y Militar de los Departamentos del Centro. Un nombramiento que le otorga respaldo legal, pero solo eso. Lo demás hay que buscarlo.

Cáceres organiza su ejército con un grupo de convalecientes de la última batalla y con algunos entusiastas campesinos del lugar, Piérola se ha trasladado a Ayacucho sin dejarle nada al jefe de la resistencia, a excepción de su nombramiento. Por consiguiente, Cáceres solicita apoyo y pertrechos al Prefecto de Junín, Coronel Máximo Tafur.

Su actividad no conoce la fatiga, planea, organiza, ordena. El militar se hace tribuno y recorre los poblados halando a la gente humilde y arisca de al serranía; vive lo que dice y lo dice en quechua. Llega al corazón de los campesinos que responden a su llamado. El General Cáceres empieza a ser llamado el “taita”. Sus soldados llevaban un distintivo: una cinta encarnada en el sombrero y un pañuelo blanco en el cuello.

Cuando estaba formado su ejército de resistencia supo engañar a Ambrosio Letelier, cruel y deshonesto jefe chileno que estaba operando en el centro del país: le hizo creer que tenía fuerzas muy numerosas Cacees para no demostrar el escaso número de sus tropas, hizo arriar una gran cantidad de auquénidos poniéndoles una especie de sombrero. A la distancia esto parecía un numerosos ejercito motivando el retroceso del invasor.

Esta dura campaña de la Breña sirvió para desorientar al enemigo. Cáceres se convertía en forjador de caminos y conductor de acciones imposibles. Estas hazañas indujeron a los chilenos a llamarlo “El Brujo de los Andes”, porque a veces desaparecía entre las fragosidades de la sierra, cuando corría el riesgo de ser atrapado por el enemigo; o se les presentaba de improviso para darles batalla, cuando había posibilidades de vencerlo.

Y así, teniendo como base de sus operaciones le valle del Mantaro, durante dos años y ocho meses (abril 1881 – octubre 1883) hostilizó a las fuerzas invasoras acantonadas en Lima. Su heroica campaña se conoce también como la Campaña de la Breña, por los terrenos andinos y montañosos en que el indómito guerrero planteaba sus ataques.

Los chilenos enviaron contra él varias expediciones que fueron derrotadas en las heroicas acciones de Pucará, Marcavalle y Concepción. Burlando a sus perseguidores sigue hacia el norte y en 1883 libra una furiosa batalla cerca a Huamachuco. Es una lucha de condiciones totalmente diferentes. Luego de muchas horas de resistencia al enemigo se pierde la batalla. Cáceres y un grupo de soldados y Leoncio Prado, quien luego de ser capturado malherido es fusilado por los chilenos.

El espíritu de Cáceres, inalterable en su afán de expulsar al invasor, luego del holocausto del 10 de julio de 1883 en Huamachuco, reorganiza al Ejercito de la Resistencia para continuar con la lucha. Así lo demuestra cuando durante su retorno al centro del país pasa por muchos pueblos y dice: “Hemos perdido una batalla, pero aún no nos han vencido del todo… no nos sentimos doblegados ante la adversidad, seguiremos luchando contra el invasor”.

Luego que las tropas se fueron un merecido descanso en Ayacucho, Cáceres ordenó marchar al Centro, es decir a Huancavelica y Junín, para seguir desalojando al invasor. Cuando Cáceres llegaba a Huancayo ya las fuerzas enemigas se habían retirado, y de esta manera finalizaba, la Campaña de la Breña. Al poco tiempo Cáceres recibió la noticia sobre el Tratado de Paz suscrito en Ancón, el 20 de octubre de 1883, con el cual no estuvo de acuerdo.

Es así que posteriormente, sale abrumadoramente triunfante, asumiendo la Presidencia Constitucional de la República para el periodo 1886 – 1890. Con sentimientos nacionalistas, a pesar de la dificilísima situación en que se encontraba la nación como resultado de la usurpación chilena, se esfuerza por el progreso del país restableciendo la paz, reorganizando el ejército y preocupándose por la educación.

Terminado su periodo presidencial se traslada a Europa al haber sido nombrado Ministro Plenipotenciario en Francia. En 1894 retorna y es elegido nuevamente presidente del Perú. Sin embargo, transcurridos siete meses de gestión se vio obligado a renunciar debido a las discordias internas entre civiles y militares.

Reside unos años en Argentina y vuelve al Perú en 1900 en que es elegido Senador por el Callao. Un año después viaja a Italia en calidad de Plenipotenciario y en esas mismas condiciones, en 1911, a Alemania y a Austria-Hungría. Ocho años después, en noviembre de 1919, es honrado por la Asamblea Constituyente con el Bastón de Mariscal.

Fundador y Jefe del Partido Constitucional pasa los últimos años de su preclara existencia al lado de los suyos. Y es en Ancón, donde el 10 de octubre de 1923, a la edad de noventa años, se apaga su existencia, dejando el Héroe de la Breña un recuerdo de rebeldía y heroicidad y un permanente ejemplo de valor y coraje para todos los peruanos

sábado, 17 de enero de 2015

LA HISTORIA

CONCEPTO
Es la ciencia social que estudia la evolucion de la sociedad humana desde la aparicicon de la escritura hasta la actualidad.

FUENTES
Son los diversos medioa de los que se vale el hombre para estudiar y reconstruir el acontecer social de la humanidad y son 3 clases:
  1. Materiales: conocidas también como monumentales, son todos aquellos restos arquitectónicos, cerámica, obras de arte, etc.
  2. Orales: son las fuentes que se han trasnmitido de generacion en generacion a manera de cuentos, mitos o leyendas.
  3. Escritas: están representadas por todos aquellos restos escritos que el hombre ha dejado a lo largo del tiempo.
CIENCIAS AUXILIARES
Son las que apoyan el estudio que realiza la historia como por ejemplo: la arqueolpgía, etnología, geografía, antropología, paleontología, epigrafía, etc.

EDADES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
  1. Edad Antigua (4000 a.C. - 450): comprende desde la invencion de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente.
  2. Edad Media (450 - 1453): va desde la caida del Imperio Romano hasta la toma de Constantinopla por los turcos.
  3. Edad Moderna (1453 - 1780): se inicia con la caída de Constantinopla y culmina con la Revolucion Francesa.
  4. Edad Contemporánea (1780 - actualidad): comienza con al Revolucion Francesa y se extiende hasta nuestra actualidad.

viernes, 19 de diciembre de 2014

LA BATALLA DE TARAPACÁ



En Tarapacá se unió a las tropas de Suarez el General Buendía. Y el día 26 lo hizo la División Ríos comandad por el coronel Miguel Ríos que se encontraba acantonada en Iquique. La cuarta División “Vanguardia” a órdenes del coronel Justo Pastor Dávila y la primera División al mando del coronel Alejandro Herrera acantonaron en Pachica.




La desafortunada Batalla de San Francisco hizo que el ejército peruano se dirigiera en las peores condiciones hacia Tarapacá donde llegaron el 22 de noviembre de 1879. Allí el Coronel Belisario Suárez, desplegando grandes esfuerzos, logró que las tropas descansaran y recibieran un apropiado rancho.



Las fuerzas peruanas que se encontraban en Tarapacá ascendía aproximadamente a 3 000 hombres todos de infantería pero con muy escasa munición. Por el lado enemigo sumaban 4000 efectivos de las tres armas, formando dos decisiones al mando de Francisco Vergara y Luis Arteaga, quienes a la medianoche del 26 de noviembre tenían a la vista Tarapacá.



La mañana del 27 de Noviembre el ejército peruano se preparaba para dirigirse hacia Arica. El coronel Andrés Avelino Cáceres se disponía a marchar con su División. De pronto llegó la noticia de que el enemigo se encontraba al borde de la quebrada en las alturas que dominan la población.




De inmediato el coronel Cáceres ordenó que el Batallón “Zepíta” formara, luego lo dividió en tres columnas y ordenó que ganaran altura sin abrir fuego hasta llegar a la cima. La columna de la derecha estaba al mando del comandante Juan Zubiaga; la del centro a órdenes del mayor Pardo y la de la izquierda mandada por el mayor Arguedas.



En la misma formación, el coronel Manuel Suárez; jefe del Batallón “2 de Mayo”, avanzó a la retaguardia del “Zepita”. Los combatientes de ambas divisiones al llegar a la cumbre realizaron un fuego rápido sobre el enemigo que se encontraba a 150 metros de distancia.



El estruendo de los fusiles y los gritos de guerra de los soldados de ambos bandos, presentaba un dantesco de sangre y muerte. El coronel Cáceres ordenó a la columna de la derecha que cargase a la bayoneta a la artillería enemiga. La carga se ejecutó brillantemente, dominando al turbado enemigo.



Las columnas del centro y la izquierda conjuntamente con el “2 de Mayo”, arrollaron a la infantería enemiga que, luego de una encarnizada lucha, empezó a retroceder precipitadamente. Una a una empezaron a ser tomadas las posesiones enemigas. El avance de los peruanos se mostraba incontenible.



Este primer combate había sido sangriento. Considerables habían sido las bajas contándose entre las victimas al valeroso coronel Manuel Suárez, jefe del “2 de Mayor” y los valientes comandantes Zubiaga y Pedro Figueroa, jefes del “Zepita”. Juan Cáceres también había caído mortalmente herido, muriendo en los brazos de su valiente hermano Andrés.



Aprovechando lo escabroso del camino, los chilenos empezaron a batirse en retirada ante la persecución de Cáceres al mando del “Zepita” y del “2 de Mayo”. Pero el estado de fatiga de sus soldados obligó a Cáceres a detener la persecución. Esta situación permitió al enemigo reforzase con sus reservas y seguir enfrentando a las tropas peruanas.



Durante el repliegue, Cáceres conferenció con el Jefe de Estado Mayor, Coronel Belisario Suárez. Ambos previeron un nuevo ataque chileno. Y así ocurrió. Pues los enemigos que habían sido rechazados en un principio por las tropas de Cáceres y por la División Ríos, emprendieron un decidido contraataque.



Empezó así un segundo combate. Cáceres ordenó que sus soldados acometiesen a paso de carga. Y se dio un violento fuego de fusilería, durante el cual bregase con variada fortuna. Una nueva arremetida de los soldados peruanos obligo a retroceder a los chilenos que dejaron abandonaron dos cañones más que fueron tomados por el “2 de Mayo”.



Después de tres horas de arduos combates el enemigo había sido varias veces obligado a perder terreno. Pero el lado peruano empezaba a agotarse las municiones, lo que hizo que la suerte de la refriega se tornara indecisa. Las tropas peruanas incursionaban por senderos inaccesibles con la finalidad de controlar cualquier movimiento del enemigo.



A pesar del esfuerzo de las tropas peruanas por controlar la situación, un escuadrón chileno, el “Granaderos a Caballo”, se lanzó contra las columnas “Loa” y “Navales”. En esos precisos momentos intervino el Batallón “Iquique”, al mando del coronel Alfonzo Ugarte, que con un nutrido fuego de fusilería detuvo al escuadrón enemigo y lo obligó a retroceder.




Mediaba ya la tarde y la situación, aunque difícil, iba tornándose medianamente favorable a las fuerzas peruanas. Entre tanto en la parte baja se combatía también ferozmente. Parte de las tropas chilenas enfrentaban al coronel Francisco Bolognesi quien en acertados movimientos obligó a retroceder al enemigo a la entrada de la quebrada.



Por otro lado, Cáceres, unido a las tropas que combatían en la quebrada, emprendió un ataque envolvente, por la izquierda, con lo cual desconcertó las líneas de los chilenos. Abandonaba ya el enemigo sus últimas posiciones cuando apareció la cuarta División, al mando del coronel Justo Pastor Dávila, quien atacó el enemigo haciéndole huir en desbandada por la pampa Isluga, abandonando sus últimos cañones.



Eran más de las 6 de la tarde y la victoria había coronado los esfuerzos aunados de las tropas peruanas. Terminada y decidida la batalla, casi cuando oscurecía, las tropas peruanas contramarcharon triunfantes nuevamente hacia Tarapacá.



Las bajas en el lado peruano llegaban a 300 muertos con igual número de heridos. Los chilenos perdieron unos 800 hombres y se hicieron 61 prisioneros aparte de varias piezas de artillería y muchísimas armas.



Aquel día 27 de noviembre de 1879, las tropas peruanas obtuvieron un esplendido triunfo. Grandes y heroicos peruanos lucharon en Tarapacá en las condiciones más desfavorables, supieron defender con coraje y honor la bandera de nuestra patria peruana y nos legaron una hermosa lección de valor y sacrificio.

jueves, 9 de octubre de 2014

ÉPOCAS QUE COMPRENDE EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL PERÚ


Antes de hacer un estudio de las épocas de la Historia del Perú, nos formaremos una idea de lo que es la Historia en general y su división.
Desde que la humanidad hizo su aparición sobre la tierra, ha sido necesario dividir la Historia en dos. A todo lo ocurrido antes de la invención de la escritura se llama Prehistoria; ya todo ocurrido después, se llama Historia propiamente dicha.

La Prehistoria ha sido posible conocerla, por restos, minas, armas, momias, sepulcros, etc., que existen de ese tiempo. En cambio la Historia propiamente, se conoce por los escritos, que desde su aparición hasta nuestros días existen. Todo esto se refiere a la Historia en general.

Entonces, la Historia del Perú, estudia todos los hechos que ocurrieron en nuestra patria.

ÉPOCAS DE NUESTRA HISTORIA

Para estudiar mejor la historia del Perú se le ha dividió en seis épocas: Pre-incaica, Incaica, del Descubrimiento y Conquista, Virreynato, Emancipación y República.

Época Preincaica: es la que estudia desde la vida de los primeros habitantes hasta cuando aparece Manco Capac. Es decir, todo lo ocurrido antes de la fundación del Imperio de los Incas.

Desde esta época quedan aún muchos vestigios que nos hacen comprender que alcanzaron un enorme desarrollo y un progreso notable.

Época del Descubrimiento y la Conquista: esta época comprende desde el Descubrimiento de América por Cristóbal Colón y la llegada de los españoles a Perú, hasta la iniciación del Virreynato.

Época del Virreynato: es la época en que el Perú estuvo gobernado por Virreyes y considerado como una colonia española.

Las costumbres, religión, idioma, etc., de los Incas fueron sustituidos por los de los españoles.

Época de la Emancipación: se le llama así a la época porque los peruanos lucharon por conseguir su libertad del gobierno español. Comienza con las primeras tentativas hasta la Batalla de Ayacucho en la que se sella para siempre nuestra ansiada libertad.

En esta época se escriben las páginas más brillantes de nuestra historia porque no hay lucha más decidida que aquella que se realiza por conseguir el noble derecho de la libertad.

Época Republicana: esta es la época del Perú libre e independiente, comprendida desde nuestra independencia del dominio de España hasta la actualidad.